Noticias

Comienza el contenido principal

El abuso del periodo de prueba en los trabajos

| Noticias | Derecho Laboral

Victoria Caldevilla, Socia responsable del área de Derecho Laboral de Andersen, analiza en El País las soluciones para regular estos posibles ceses

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el número de contratos temporales se ha reducido. Sin embargo, se ha abierto otro cauce para emplear a trabajadores de manera eventual. Disminuir las contrataciones de duración determinada ha provocado que las rescisiones de contrato por no superar el periodo de prueba se incrementen considerablemente. Según un reciente informe de la Confederación General de Trabajo (CGT), estos ceses han pasado del 5% antes de la reforma en 2021, a representar entre un 20% y un 25%. Y desde la Seguridad Social, apuntan que en los 10 primeros meses de este año han dado de baja a cerca de 825.000 personas por este motivo. Con estos datos, el periodo de prueba está bajo sospecha, ya que algunas empresas lo están utilizando de manera fraudulenta para esconder lo que, en realidad, es un contrato temporal.

Una solución para regular estos posibles ceses, plantea Victoria Caldevilla, socia de laboral en Andersen, es que las empresas ofrezcan “una justificación que exponga las razones por las que no se ha superado el periodo de prueba”. De esta manera, la baja del empleado se haría “más transparente”, lo que podría moderar el elevado número de ceses y limitar la argucia de las empresas de usar el periodo de prueba como espejo de los contratos temporales.

Puede leer el artículo completo en El País.

Fin del contenido principal