Comienza el contenido principal

Alfredo Aspra es Socio de Andersen y responsable del Departamento de Derecho Laboral de la firma en España. Asimismo, es miembro del Consejo de Administración de Andersen en España. Abogado en ejercicio con más de 18 años de trayectoria profesional, su campo de mayor experiencia y expertise dentro del ámbito del derecho del trabajo se centra en asuntos colectivos y litigios de complejidad y trascendencia.
Previamente trabajó en CMS - ASL, Garrigues y Olleros Abogados hasta la integración de la firma en Andersen en 2017.
Alfredo está especializado en el asesoramiento jurídico-técnico de carácter laboral, de seguridad social y en materia de negociación colectiva a empresas nacionales e internacionales tanto en el ámbito privado como en el sector público.
Es, además, dentro de la disciplina laboral experto en:
- Operaciones de reordenación empresarial (despidos colectivos, suspensiones colectivas de contratos de trabajo y/o reducciones de jornada y reorganizaciones laborales en procesos pre/concursales), reestructuraciones relacionadas con reorganizaciones societarias (procesos de fusión, escisión, etc.), descentralización productiva (transmisiones de ramas de actividad, sucesiones empresariales y/o subcontratación de actividades).
- Negociación colectiva: convenios colectivos estatutarios (sectoriales, de empresa y de grupos de empresa), acuerdos o pactos extra estatutarios, modificaciones sustanciales colectivas de condiciones de trabajo, movilidades geográficas, mecanismos de flexibilidad interna en las compañías, etc. Negociación colectiva en materias relacionadas con el derecho a la privacidad, intimidad y nuevas tecnologías en el ámbito de las relaciones laborales (políticas y protocolos sectoriales/empresariales en materia de desconexión digital, uso de dispositivos).
- Asesoramiento en derecho laboral y procesal sindical, procesos electorales, elecciones sindicales, secciones sindicales, comités intercentros, y otras fórmulas de representación legal de los trabajadores en las empresas o administración pública.
- Práctica forense: conflictos colectivos, alta dirección, litigios colectivos, procesos de competencia desleal, disciplinarios, etc.
Durante su trayectoria laboral, ha asesorado a diversas entidades del sector financiero y bancario, compañías inmobiliarias y grandes corporaciones del sector construcción, TIC, automoción o siderometalúrgico, entre otros.
Alfredo Aspra es profesor Asociado de Derecho Social Comunitario en la Universidad Rey Juan Carlos. Desde 2007 imparte el máster de práctica jurídico laboral y el Programa Executive de Relaciones laborales y el máster de práctica jurídica, especialidad empresarial desde 2011 en el Centro de Estudios Garigues. Es además, profesor del Colegio de Abogados de Madrid y del Instituto de Empresa. Alfredo Aspra es autor de numerosos artículos y ha sido destacado por importantes directorios internacionales como Chambers & Partners y Legal 500.
Formación
- Licenciado en Derecho, Universidad de Navarra.
- Máster en Derecho Laboral, Centro de Estudios y Formación Garrigues
- Cursos especializados en materias de negociación y derecho procesal laboral
Asociaciones profesionales
- Miembro y socio de la International Bar Association IBA, y del grupo especializado denominado “Employment and Industrial Relations Law Committee” desde el año 2011
- Miembro del Consejo de Redacción de Iuris&Lex, El Economista desde 2015. Asistencia habitual a reuniones celebradas por dicho consejo en calidad de experto laboralista
- Miembro del Comité de Expertos Laboralistas de Randstad Research
- Miembro de Forelab (Foro Español Laboralistas)
- Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA)
- En octubre de 2007 Alfredo Aspra es nombrado Mejor Abogado Laboralista por Laboral 2000, Asociación de Asesores Laborales y Expertos en Derecho de Trabajo y Seguridad Social
- Socio de Honor de la Asociación Internacional de Expertos en Derecho de Trabajo y Escritores Laboralistas “Profesor Alonso Oléa” desde diciembre de 2007
Idiomas
- Español
- Inglés
Buscador directorio
Publicaciones
-
Requisitos y obligaciones de los empresarios en relación con la vacuna del COVID-19
El Grupo de Laboral de Andersen en Europa ha preparado este resumen de 20 países que resuelve las preguntas frecuentes que los empleadores tienen con respecto a la vacuna del COVID-19Leer más -
Acorralamiento a la subcontratación en la reforma laboral
Alfredo Aspra reflexiona para El Economista sobre los pormenores y consecuencias detrás de la aplicación de una reforma laboral sobre el régimen legal que rige actualmente en la contratación y subcontratación de obras y servicios, y cómo repercutiría en el ámbito empresarial y el empleo en este tipo de sistemaLeer más -
Alfredo Aspra, socio de Andersen, considera «inevitables» los procesos de reestructuración que se plantean en Europa
El grupo de Laboral del despacho Andersen ha elaborado una guía sobre los despidos en 21 jurisdicciones europeas.Leer más -
Chambers Europe 2021: Andersen refuerza su posicionamiento con nuevos profesionales destacados en el ranking del directorio internacional
La edición 2021 de Chambers & Partners reconoce a la firma en Dispute Resolution, Corporate/M&A, Employment y Tax y destaca por primera vez a Carlos Peña en Planning, Javier Bustillo en Venture Capital y Elena Sevila en Dispute ResolutionLeer más -
El apoyo escolar no habilita la excedencia para familiares
Alfredo Aspra analiza los requisitos acumulativos del familiarLeer más -
La mayoría de los jueces ya declara improcedentes los despidos por el virus
Alfredo Aspra analiza la denominada prohibición de despidoLeer más -
Una baja médica por Covid no se equipara a accidente laboral
Alfredo Aspra analiza la sentencia que establece el Tribunal Superior de Justicia de ValenciaLeer más -
Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo
Novedades Laborales 2021Leer más -
Guía para evitar sanciones de hasta 6.250 euros a la empresa por el teletrabajo
Las empresas que no formalicen por escrito el acuerdo de trabajo a distancia con los trabajadores podrán ser multadas hasta con 6.250 euros, al considerarse falta graveLeer más -
El Gobierno puede obligar a vacunar a toda la población si peligra la inmunidad de grupo
Alfredo Aspra explica en Vozpópuli que, en las circunstancias actuales, el empresario no puede obligar al trabajador a vacunarseLeer más -
El Supremo aplica al goteo de ceses los umbrales de días previos y posteriores
Alfredo Aspra analiza la sentencia en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
Contexto jurídico-legal sobre la voluntariedad u obligatoriedad de la vacunación en España
Alfredo Aspra, Puy Abril y José María Gallego explican en El Economista que "la vacunación en España queda enmarcada dentro del principio de voluntariedad del paciente" no obstante "las autoridades sanitarias podrían imponer la vacunación como un tratamiento preventivo obligatorioLeer más -
¿Puede la empresa obligar a los empleados a vacunarse del Covid?
Alfredo Aspra y José María Gallego analizan en Expansión el escenario jurídico-práctico desde el punto de vista laboral sobre la voluntariedad u obligatoriedad de la vacunación en EspañaLeer más -
Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021
El pasado día 31 de diciembre de 2020 se publicó en el BOE la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021Leer más -
Los sindicatos aceptan aplazar subidas de sueldo pactadas en convenio para evitar despidos
Alfredo Aspra analiza el apoyo sindical que algunas empresas están consiguiendo para posponer los aumentos previstosLeer más -
Los 20 días para impugnar el Erte persisten en el estado de alarma
Alfredo Aspra analiza en El Economista la Sentencia de 12 de noviembre de la Audiencia Nacional, que además establece que este plazo tampoco se suspende por la interposición de la papeleta de mediación o conciliación previaLeer más -
El despido sin causa se califica de improcedente y no de nulo
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, de 19 de noviembre de 2020Leer más -
El relevista mantiene su puesto aunque fallezca el relevado
Alfredo Aspra analiza la sentencia que establece el Tribunal Supremo de 28 de octubre de 2020Leer más -
El Constitucional rechaza que los abogados sean “esclavos de Internet”
Alfredo Aspra explica en El Economista que el Tribunal Constitucional no aprecia que el artículo 162.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al otorgar plena eficacia a la notificación si en el plazo de tres días su destinatario no ha accedido a su contenido, lesione el derecho al descanso de estos trabajadoresLeer más -
El cierre de la empresa exime de la cláusula de competencia
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de MadridLeer más -
La difícil tarea de probar que hay discriminación salarial de género en la empresa
Alfredo Aspra analiza el reglamento sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres aprobado el pasado 13 de octubreLeer más -
Es lícito el despido si baja el rendimiento tras la negativa a teletrabajar
Alfredo Aspra razona que está justificada la sanción de despidoLeer más -
Alfredo Aspra destaca como 'Lawyer of the year' en Reestructuraciones / Reorganizaciones en los Labour Law Awards de Iberian Lawyer
La publicación presenta a los 24 ganadores que representan lo mejor del sector laboral por su expertise, actividad y buena praxisLeer más -
Las empresas renuncian a la exoneración para despedir
Alfredo Aspra analiza la decisión de algunas empresas de renunciar a la exoneración para despedirLeer más -
Guía para evitar a la empresa graves sanciones por el trabajo a distancia
Alfredo Aspra analiza la actividad laboral en la que hasta ahora existía una enorme laguna legislativa y la representación laboral a la que los trabajadores a distancia tendrán derechoLeer más -
Novedades Laborales 2020: Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia Leer más
-
Las empresas vaticinan despidos masivos a partir del 1 de octubre
Alfredo Aspra explica en El Economista que hay sectores con una indefinición de futuro muy grave y por lo tanto es urgente una normativa que pueda contribuir al mantenimiento del empleoLeer más -
Erre que erre con la reforma laboral
Alfredo Aspra analiza la actual situación legislativa en materia laboral en un artículo que publica ExpansiónLeer más -
Los abogados laboralistas preparan ya una "gran oleada de despidos" en otoño
Alfredo Aspra explica en Vozpópuli que a partir de octubre cesará la cláusula de salvaguarda del empleo y el 30 de septiembre dejará de estar en vigor el artículo 2 del real decreto-ley 9/2020, que impide hacer despidos objetivos por motivos económicosLeer más -
En qué casos te pueden despedir si te contagias de coronavirus
Alfredo Aspra y Helena Vilar analizan el grave impacto de un empleado contagiado de COVID-19 en la actividad de la empresaLeer más -
Nulidad del despido por trabajos en situación de Incapacidad Temporal
A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de fecha 9 de junio de 2020Leer más -
El Erte es válido aunque se extienda al permiso retribuido recuperable
Alfredo Aspra analiza la sentencia que establece la Audiencia NacionalLeer más -
El Erte será nulo si se incumple el plazo para crear la comisión
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal SupremoLeer más -
El Supremo incluye nuevos pluses en la paga de vacaciones
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal SupremoLeer más -
Convenio Colectivo de aplicación en las empresas multiservicios sin Convenio de Empresa propio
A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de junio de 2020Leer más -
“Gracias por unirse a Zoom. Está despedido”
Alfredo Aspra analiza los ceses por videollamada que debilitan la protección del empleado y crean inseguridad jurídica en la empresaLeer más -
Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo Leer más
-
El abandono de servicio para cometer un hecho delictivo
A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia Extremadura de 11 de febrero de 2020Leer más -
El salario regulador de trabajador expatriado despedido en el marco de un despido colectivo y la eficacia liberatoria del finiquito
A propósito de la STS de 21 de febrero de 2020Leer más -
La importancia de los medios materiales para enervar una sucesión de contratas
A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo de 2020Leer más -
Guía práctica de los nuevos ERTE para empresas y trabajadores
Alfredo Aspra y Pedro Alonso responden en una guía a las cuestiones prácticas sobre los nuevos ERTE para empresas y trabajadoresLeer más -
Así está el teletrabajo en España: empresas adaptadas en tiempo récord y muchas dudas regulatorias
Alfredo Aspra analiza en El Economista el teletrabajo en España, una nueva forma de organizar el trabajo al que las empresas se han tenido que adoptar en tiempo recordLeer más -
Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial Leer más
-
Guía europea de apoyo a las empresas en materia laboral tras la normativa COVID-19
Guía Europea de apoyo a empresas sobre la contratación laboral tras las medidas adoptadas en cada país para hacer frente al COVID-19Leer más -
Igualdad y registro salarial | Borradores textos reglamentarios
A propósito del RDL 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupaciónLeer más -
Naturaleza de la relación jurídica de los riders de plataformas
A propósito del Auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de fecha 22 de abril de 2020Leer más -
Medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
A propósito del Real Decreto-Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19Leer más -
Los detectives privados como agentes provocadores
A propósito de la STS de 19 de febrero de 2020Leer más -
Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital
A propósito del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vitalLeer más -
Principales medidas laborales y de seguridad social adoptadas por el Real Decreto-ley 19/2020
A propósito del Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19Leer más -
Siete claves legales y sanitarias que deben tener en cuenta las empresas en la vuelta al trabajo
Alfredo Aspra, Rocío Vivo y José María Gallego explican las claves para recuperar la actividad en el trabajo tras la declaración del estado de alarmaLeer más -
La cláusula ‘rebus sic stantibus’ suspende beneficios de convenio
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 4 de marzo de 2019, en El EconomistaLeer más -
El contrato de alta dirección requiere autonomía para actuar
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 3 de febrero de 2020Leer más -
Novedades Laborales 2020: Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo
A propósito del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleoLeer más -
Turismo, comercio y hostelería podrán despedir más fácil tras el ERTE
Alfredo Aspra analiza el registro horario que los sindicatos esgrimen para impugnar los ERTELeer más -
Los trabajadores en ERTE que rechacen reincorporarse pueden ser despedidos
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de MadridLeer más -
Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, por el que se aprueba la cuarta prorroga del estado de alarma hasta el 24 de mayo & Documento de interés del Ministerio Sanidad Leer más
-
Medidas adoptadas en materia de previsión social Covid-19: Disponibilidad de derechos consolidados en los planes de pensiones
A propósito del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleoLeer más -
Subsidio excepcional por desempleo regulado en el artículo 33 del Real Decreto-ley 11/2020
Resolución de 1 de mayo de 2020, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el procedimiento para la tramitación de solicitudes del subsidio excepcional por desempleo regulado en el artículo 33 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19Leer más -
Criterio de la Dirección General de Trabajo sobre prórroga y desafectación en ERTES Leer más
-
Negarse al reconocimiento médico es motivo de despido
Alfredo Aspra explica en El Economista que la negativa del trabajador a realizar el reconocimiento médico obligatorio fue injustificada y por tanto no ve que el despido sea nuloLeer más -
Pánico en las pymes ante la próxima caducidad de los Ertes
Alfredo Aspra explica en El Economista que lo que pueden hacer las pymes ahora, es acogerse a un Erte por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción (Etop)Leer más -
Acuerdo injustificado en el marco de un ERTE al incurrir en abuso de derecho
A propósito de la STSJ Madrid de 29 de abril de 2019Leer más -
Principales medidas en materia laboral en relación con el COVID-19 adoptadas por el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril
A propósito del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de JusticiaLeer más -
Extinción unilateral del contrato de trabajo por retraso en el pago de salarios y ERTEs
A propósito de la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 3 de Albacete, de fecha 28 de octubre de 2019Leer más -
Principales medidas en materia laboral en relación con el COVID-19 adoptadas por el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril
A propósito del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.Leer más -
Guía TGSS para moratorias, aplazamiento de cuotas, ERTE´S y reducciones de jornada & Instrucciones partes de baja en situaciones COVID-19 Leer más
-
Todas las empresas deben negociar con los sindicatos
Alfredo Aspra analiza si la empresa debe acudir a los sindicatos en un artículo que publica la revista Buen Gobierno, Iuris&lex y RSC de El EconomistaLeer más -
La falta de respeto y consideración a los compañeros de trabajo
A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 5 de diciembre de 2019Leer más -
La retractación del trabajador tras haber dimitido no es efectiva
Alfredo Aspra explica en El Economista que como el contrato permanece vivo mientras la dimisión no se hace efectiva, la magistrada concluye que la retractación del trabajador producida antes de que llegue ese momento es válida y por lo tanto el contrato no llega a extinguirseLeer más -
Expatriados en tiempos de coronavirus
Alfredo Aspra explica en El País que los expatriados tienen derecho a solicitar no prestar los servicios para los que se le ha contratado, pero eso no implica una repatriaciónLeer más -
Eventuales consecuencias del Covid-19 en la duración y en los periodos vacacionales de las personas trabajadoras
Cuestiones por parte de empresas y trabajadores respecto a la duración y a los días de disfrute de las vacaciones en el presente año 2020Leer más -
Accidentes durante el teletrabajo: cómo demostrar que es laboral y no doméstico
Alfredo Aspra analiza los factores clave para dilucidar si es accidente laboral o noLeer más -
Novedades en materia laboral en relación al COVID-19 adoptadas por el Real Decreto-ley 11/2020
Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19Leer más -
¿Se está velando por las empresas o estrangulándolas?
Alfredo Aspra analiza las iniciativas adoptadas por el Gobierno para frenar el impacto económico del Covid-19Leer más -
La Inspección de Trabajo contará con Hacienda y la policía para revisar Ertes
Alfredo Aspra analiza las principales causas alegadas en los ErtesLeer más -
Permiso retribuido recuperable para trabajadores por cuenta ajena de servicios no esenciales durante el COVID-19
Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19Leer más -
Medidas complementarias en el ámbito laboral para paliar los efectos derivados del COVID-19
Prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo y novedades laborales del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19Leer más -
Procedimiento de actuación para los servicios de Prevención de Riesgos laborales frente a la exposición al Coronavirus-Criterio ITSS
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus publicado por el Ministerio de SanidadLeer más -
Una trabajadora por horas que anuncia ‘lo voy a dejar’ se autodespide
Alfredo Aspra analiza la sentencia que admite la existencia de una relación laboral entre la empresa y la trabajadoraLeer más -
Las empresas no pueden exigir a sus vigilantes el certificado de penales
Alfredo Aspra analiza el tratamiento ilícito de datos personales considerado por La Audiencia NacionalLeer más -
Es procedente el despido por insultar al hijo de los jefes
Alfredo Aspra explica en El Economista que pensar que se deba obligar al empleador a confiar y convivir con un asalariado suyo lo considera el juzgador sumamente injustoLeer más -
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
A propósito del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19Leer más -
Chambers Europe 2020 destaca a Andersen Tax & Legal en las áreas de Procesal, Mercantil, Laboral y Fiscal
La editorial incluye en el ranking a Íñigo Rodríguez-Sastre y Álvaro Martín como abogados destacados en Dispute Resolution, Javier Mata en Concursal, Alfredo Aspra, Sergio Juárez y Pablo Santos en LaboralLeer más -
¿Y las medidas laborales para cuándo?
Alfredo Aspra analiza las medidas necesarias y de carácter temporal y excepcional que se deben tomar para abordar la problemática laboral generada por la incidencia del nuevo coronavirus en un artículo que publica ExpansiónLeer más -
Grandes empresas y pymes de todos los sectores plantean iniciar ERTE y ERE por la crisis del coronavirus
Alfredo Aspra analiza en Expansión las inquietudes de las empresas de los diferentes sectores para iniciar ERTE y ERE ante la crisis del coronavirus y alerta de posibles conflictos en sectores como la bancaLeer más -
Coronavirus | Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública
A propósito del Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzoLeer más -
Coronavirus | Posibles medidas laborales y otras cuestiones de interés
Análisis de las medidas adoptas por la Comunidad de Madrid a propósito de la evolución del Covid-19 desde el punto de vista laboralLeer más -
Los autónomos pueden sustituir a los empleados para mantener su actividad
Alfredo Aspra analiza si se puede denunciar a la empresa por aislar a un trabajador sano en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
Los trabajadores no pueden cerrar la empresa: debe actuar la Inspección
Alfredo Aspra analiza la guía del Ministerio de Trabajo en un artículo que publica hoy El EconomistaLeer más -
Gigantesca preocupación
Alfredo Asptra analiza la actividad de forma unilateral por parte del trabajador que recoge la guía del Ministerio ante el coronavirusLeer más -
Una sospecha de contagio no basta para abandonar el puesto de trabajo
Alfredo Aspra analiza las claves legales de cómo actuar ante el coronavirus en un reportaje que publica hoy El EconomistaLeer más -
Ampliación del ámbito de actuación de la ITSS, en determinados supuestos, a espacios fuera de la empresa, centro o lugar de trabajo donde se ejercite la prestación laboral
A propósito del Real Decreto-ley 5/2020 de 25 de febreroLeer más -
Los laboralistas aconsejan ya a las empresas planes de contingencia
Alfredo Aspra analiza en El Economista las medidas que las empresas deben adoptar ante la crisis del coronavirusLeer más -
El control horario debe mantenerse si se adopta el teletrabajo
Alfredo Aspra explica en El Economista que las empresas deben fomentar las reglas de higiene entre sus plantillas para evitar riesgos de contagio por el coronavirusLeer más -
Coronavirus | Recomendaciones prácticas desde el prisma laboral y preventivo
Posibles actuaciones y recomendaciones a llevar a cabo por los empleadores desde un punto de vista laboral y preventivoLeer más -
Andersen Tax & Legal Iberia modifica su gobierno corporativo y crea un Consejo de Administración
El Consejo de Administración está formado por siete consejeros, con Jaime Olleros como Presidente y Consejero Delegado, y tiene la responsabilidad de desarrollar el plan estratégico del despachoLeer más -
Un impacto que se extiende a toda la economía
Alfredo Aspra, socio Derecho Laboral de Andersen Tax & Legal analaiza el impacto de la reforma de la subcontratación en la economíaLeer más -
Fecha de inicio de los permisos retribuidos: A propósito de la STSJ La Rioja de 4 de septiembre de 2019
A propósito de la STSJ La Rioja de 4 de septiembre de 2019Leer más -
Trabajo usará el ‘Big Data’ en su ofensiva contra falsos autónomos
Alfredo Aspra analiza el uso del Ministerio de Trabajo del Big Data para detectar casos de fraude laboral en materia de contratación.Leer más -
Aplicación de la adaptación y distribución de jornada ex art. 34.8 ET al cuidado hijos mayores de 12 años
A propósito de la reciente Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Valladolid, de fecha 22 de noviembre de 2019Leer más -
Díaz inicia su contrarreforma laboral con la derogación del despido por faltas
Alfredo Aspra explica en El Economista que el absentismo sigue siendo uno de los principales escollos a superar por los ratios de productividad de las compañíasLeer más -
Sentencia Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de 10 de febrero de 2020 sobre tiempo de trabajo efectivo (desplazamientos, horas extraordinarias y pausas para café, cigarrillo, etc.)
A propósito de la Sentencia Sala de Social de la Audiencia Nacional de 10 de febrero de 2020Leer más -
El juez social conoce de la deuda avalada por la empresa a un empleado
Alfredo Aspra analiza la reclamación de cantidad presentada por una empresa frente a un trabajadorLeer más -
¿Puede superar la percepción de la prestación económica de Incapacidad Temporal el plazo de 18 meses ante una misma patología?
A propósito de la STS de 6 de noviembre de 2019Leer más -
Lo que sabemos de la nueva política laboral
Alfredo Aspra analiza la nueva política laboral del Gobierno y explica que una regulación demasiado restrictiva y estricta podría poner en juego la destrucción seria de empleoLeer más -
Despido disciplinario motivado por simulación en el fichaje de jornada
A propósito de la Sentencia TSJ Andalucía (Sala de Granada) de 19 de septiembre de 2019Leer más -
El salario diario se calcula al dividir entre todos los días del año
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Supremo que aclara el cálculo para el pago de sueldos cuando no se trabaja un mes enteroLeer más -
La Justicia obliga a garantizar los estudios de los empleados
Alfredo Aspra analiza la obligación legal de las compañías de favorecer la accesibilidad de sus trabajadores a la educación y formación en beneficio de su derecho a la promoción profesionalLeer más -
La Justicia ve ‘traslado’ en enviar a un trabajador fuera 12 meses en tres años
Alfredo Aspra analiza el traslado y no desplazamiento temporal si se destina a un trabajador a distintos centros de trabajo durante más de 12 meses en tres añosLeer más -
La tributación de las compensaciones abonadas en concepto de pacto de no competencia post-contractual: consulta vinculante V2736-19, de 8 de octubre de 2019
A propósito de la consulta vinculante V2736-19 del pasado 8 de octubre de 2019Leer más -
El finiquito por no competencia carece de beneficios fiscales
Alfredo Aspra analiza el rechazo de la Dirección General de Tributos (DGT) de que las compensaciones tengan la bonificación del 30% en el IRPFLeer más -
Principales novedades en materia de seguridad social introducidas por el Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre
A propósito del Real Decreto-ley 18/2019 por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria, catastral y de seguridad socialLeer más -
A vueltas con el despido por absentismo: ¿una derogación en ciernes?
A propósito de la Sentencia dictada por el Pleno del Tribunal Constitucional el pasado 16 de octubre de 2019Leer más -
El Constitucional avala el despido por varias faltas
Alfredo Aspra explica en un artículo de El Economista que cuando la reiteración intermitente de un número de faltas de asistencia alcanza unos umbrales que el legislador laboral estima suficientes para fundamentar el absentismo puede justificar el despido del trabajadorLeer más -
Las Cestas de Navidad ¿obsequio generoso o deber empresarial?
A propósito de la STS de 19 de noviembre de 2019Leer más -
Las empresas se acogen a los despidos por enfermedad para acabar con el absentismo
Alfredo Aspra analiza los despidos por ausencias intermitentes justificadas en el trabajo en un artículo que publica hoy el diario El EconomistaLeer más -
Best Lawyers 2020 reconoce a 54 profesionales de Andersen Tax & Legal entre los mejores abogados de España
En esta edición, Andersen Tax & Legal en España cuenta con 54 profesionales destacados con un total de 81 distinciones, entre ellos, Maria Olleros, socio del área de Fiscal, que ha sido reconocida como 'Lawyer of the Year' en Venture CapitalLeer más -
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión
A propósito de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión de 26 de noviembre de 2019Leer más -
La fiscalidad de las indemnizaciones del personal de Alta Dirección
A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo (Sala Contencioso-Administrativo) de 5 de noviembre de 2019Leer más -
¿Se puede corregir la jornada con el registro?
Alfredo Aspra analiza en Expansión la Sentencia que valida el establecimiento de factores correctores como medida para aunar la rigidez de registro de jornada en relación con la flexibilidad y autonomía organizativaLeer más -
Un fallo rechaza que el empresario cambie 30 minutos el horario
Alfredo Aspra analiza el fallo del TSJPV que rechaza que el empresario cambie 30 minutos el horario laboral en un artículo que publica el diario El EconomistaLeer más -
Los abuelos no cuentan para adaptar la jornada laboral
Alfredo Aspra explica en El Economista que los abuelos no cuentan a la hora de adaptar la jornada laboral del trabajador porque aunque son un soporte importante, no se pueden desplazar sobre ellos funciones inherentes a la patria potestad, que corresponde en exclusiva a los progenitoresLeer más -
Adaptación de jornada del art. 34.8 ET
A propósito de la Sentencia del Juzgado de lo Social de 30 de octubre de 2019Leer más -
La tributación en las cantidades derivadas del abono de indemnizaciones por despido reconocido como improcedente
A propósito de la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional de 3 de julio de 2019Leer más -
¿Es válido resolver el contrato de un trabajador tras reiteradas faltas? Las claves del fallo del Tribunal Constitucional
Alfredo Aspra explica en El Economista que una reiteración intermitente de un número de faltas de asistencia por parte del trabajador puede suponer un despido si estas alcanzan unos umbrales que el legislador laboral estima suficientes para fundamentar el absentismoLeer más -
Grabaciones videográficas por cámaras ocultas y no permanentes
A propósito de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos HumanosLeer más -
La caída del volumen de una contrata es causa de extinción de empleo
La reducción del volumen de una contrata puede operar como causa de extinción del contrato de obra o servicio vinculado a la contrata. Alfredo Aspra lo analiza en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
La notificación en un despido colectivo solo procede si no hay acuerdo
Alfredo Aspra explica en un artículo que publica El Economista que aquellos despidos colectivos que finalizan con acuerdo no es exigible la comunicación de la decisión del empresario a los trabajadoresLeer más -
Convenio entre el Organismo Autónomo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial
El referido Convenio mantiene como objeto el establecimiento de un procedimiento adecuado para el intercambio de datos por parte del FOGASA y la ITSS para así comprobar el correcto cumplimiento de la normativa socio-laboral.Leer más -
Trabajo ‘asusta’ por carta a las empresas para que afloren el empleo sumergido
Alfredo Aspra analiza las sanciones a las que se enfrentan las empresas y autónomos si la Seguridad Social detecta que los contratos a tiempo parcial de sus empleados no se ajustan a la realidad en un artículo que publica ExpansiónLeer más -
La justicia sigue con dudas sobre qué horario se registra
Alfredo Aspra analiza las controversias que surgen con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2019, que regula el nuevo registro de jornada en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
La Justicia declara improcedente el despido de un conductor de autobús que dio positivo en drogas
Alfredo Aspra analiza la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares que ha declarado improcedente el despido de un conductor de autobús que dio positivo en cannabis tras un accidente en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
¿Un punto de inflexión?
Alfredo Aspra analiza para el diario Expansión la resolución de la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Roodfoods Spain S. L. (Deliveroo) que afecta a más de 500 repartidores de comida a domicilioLeer más -
La justicia aplica ‘norma mínima’ para los permisos retribuidos
Alfredo Aspra analiza la norma mínima en caso de permisos retribuidos que establece el Tribunal Superior de Justicia de NavarraLeer más -
La empresa puede descontar de la nómina el llegar tarde
Alfredo Aspra analiza el fallo de la Audiencia Nacional que permite que las empresas con registro horario puedan descontar de la nómina las sanciones por llegar tarde al trabajo en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
El oficinista cotiza por su función y no por la actividad de la empresa
Alfredo Aspra analiza el fallo sobre la cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesional de empleados en un artículo que publica El EconomistaLeer más -
¿Puede la empresa obligarme a llevar tacones y falda? Depende
Alfredo Aspra analiza el código de vestimenta que forma parte del derecho a la libertad empresarialLeer más -
La empresa puede informar a la plantilla de la negociación del convenio colectivo
Alfredo Aspra comenta en Cinco Días la sentencia del TSJPV que sostiene que la empresa puede informar directamente a sus trabajadores sobre las negociaciones del acuerdo de convenio colectivo sin contar con los sindicatosLeer más -
¿Conviene registrar la jornada laboral de los directivos?
Alfredo Aspra analiza el registro laboral de los directivos hasta que la nueva obligación tenga un reglamento en un reportaje que publica el diario ExpansiónLeer más -
¿Puede una compañía despedir al empleado que trabaja más de la cuenta?
Alfredo Aspra explica el riesgo legal que implica tanto para las empresas como a los trabajadores trabajar más de la cuenta en un reportaje que publica Cinco DíasLeer más -
Las empresas se enfrentan a sanciones si no establecen el registro diario de jornada a partir del 12 de mayo
Andersen Tax & Legal organiza un Desayuno de Trabajo sobre los "Aspectos clave derivados de la nueva obligación de registro diario de la jornada" en el que se pone de manifiesto que las empresas deben tener, al menos, establecido un plan de implantación del registro de la jornada para esa fecha.Leer más -
Alfredo Aspra: "No es obligatorio que el registro horario deba necesariamente acordarse vía negociación colectiva”
Entrevista de Alfredo Aspra para la revista Buen Gobierno de El Economista sobre las claves de la nueva exigencia de registro de la jornada diaria de los trabajadores.Leer más -
Los contratos de interinidad lícitos a su término no generan derecho a indemnización | STS 13 de marzo de 2019
Tras prácticamente dos años y medio desde que el TJUE conmocionara el mercado laboral español al equiparar la indemnización derivada de la finalización de los contratos temporales interinos a la de los empleados fijos, finalmente el TS español ha zanjado la dictaminando que los contratos temporales de interinidad no generan ningún tipo de indemnización una vez llegado su términoLeer más -
Inexistencia del valor liberatorio del finiquito con respecto a la empresa cuando solo está firmado por el trabajador: A propósito de la STS de 30 enero 2019
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictada en fecha 30 de enero de 2019 y en virtud de la cual, se concluye que el finiquito sólo libera a quien lo suscribe y por los conceptos que incluye. Esto, no obsta a que la empresa pueda reclamarle lícita y posteriormente lo abonado erróneamente en exceso a sus empleados y que, por tanto, solo obliga al empleadoLeer más -
Instrucciones por las que se determina el procedimiento en caso de retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea
En la Resolución de 25 de marzo de 2019 se exponen las instrucciones por las que se determina el procedimiento en caso de retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea sin que se haya alcanzado el acuerdo previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión EuropeaLeer más -
Decreto de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo
Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajoLeer más -
Andersen Tax & Legal escala posiciones en el ranking Chambers Europe 2019
La editorial destaca las áreas de Procesal, Mercantil, Laboral y Fiscal. Incluye en el ranking a Íñigo Rodríguez-Sastre como abogado destacado en Dispute Resolution, Gonzalo Cerón en Corporate/M&A, Javier Mata en Concursal, Javier Vinuesa en Fiscal, Alfredo Aspra y Sergio Juárez en LaboralLeer más -
Decreto de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación
Real Decreto-Ley, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupaciónLeer más -
Principales medidas laborales derivadas de una posible salida no acordada del Reino Unido de la Unión Europea
Real Decreto-ley 5/2019, de 1 de marzo, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea, sin que se haya alcanzado el acuerdo previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión EuropeaLeer más -
Criterio de la Seguridad Social para poder seguir aplicando la jubilación parcial
Criterio de la DGOSS de 25 de febrero de 2019 sobre los requisitos previstos en el Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, para poder seguir aplicando la jubilación parcial en su regulación previa a la entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, a pensiones causadas antes del 1 de enero de 2023.Leer más -
Concesión del distintivo "Igualdad en la Empresa"
Orden PCI/120/2019, de 31 de enero, por la que se convoca la concesión del distintivo "Igualdad en la Empresa" correspondiente al año 2018, y se establecen sus bases reguladoras (BOE 11-02-2019)Leer más -
Normas legales para la cotización a la Seguridad Social, desempleo y protección por cese de actividad para 2019
Orden TMS/83/2019, de 31 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2019Leer más -
Criterio preponderante de adecuación al riesgo existente en la ocupación concreta en materia de cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesional
A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de Octubre de 2018Leer más -
La información sindical “en formato papel” y la prohibición de acceso al trabajo sin ningún tipo de objeto personal
A propósito de la Sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de Noviembre de 2018Leer más -
Principales novedades para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo
Principales novedades laborales y de seguridad social introducidas por el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleoLeer más -
Fijación y entrada en vigor del Salario Mínimo Interprofesional para 2019
Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019 entra en vigor el viernes 28 de diciembreLeer más -
La economía colaborativa ya está aquí y ha llegado para quedarse
Jornada para periodistas sobre economía colaborativa y de plataformas: consecuencias para las empresas tradicionales en el mercado español y europeoLeer más -
Los efectos del incumplimiento de un Pacto de Permanencia
A propósito de la STSJ Madrid de fecha 11 de mayo de 2018Leer más -
La sucesión de contratas. Las previsiones de los convenios colectivos quedan en entredicho
A propósito de la STS de 27 de septiembre de 2018Leer más -
Los permisos por lactancia: Un nuevo derecho para los padres que surge de una Sentencia de la Audiencia Nacional
La resolución de la Audiencia Nacional otorga a los padres el derecho a disfrutar de forma acumulada de un permiso por lactancia mientras las madres están en situación de suspensión del contrato por maternidadLeer más -
Revista a la Ley de Contratos del Sector Público tras seis meses desde su entrada en vigor: Principales obligaciones laborales
Desde la entrada en vigor el pasado 9 de marzo de 2018, de la Ley de Contratos del Sector Público, Ley 9/2017, son varios los requisitos, exigencias y obligaciones que desde la Administración Pública se requiere a las empresas privadas que pretendan licitar y por tanto acceder a contrataciones en dicho sectorLeer más -
El pago del alquiler de vivienda y su consideración como módulo salarial computable respecto a las indemnizaciones por extinción contractual
A propósito de la STS de 19 de julio de 2018Leer más -
Transposición de directivas en materia de protección de los compromisos por pensiones con los trabajadores
Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agostoLeer más -
Principales medidas de aplicación práctica contenidas en el Plan Director por un Trabajo Digno
Alfredo Aspra y José Antonio Sanfulgencio analizan las principales medidas de aplicación práctica contenidas en el Plan Director por un Trabajo Digno (años 2018, 2019 y 2020) incluyendo mención a las cuatro iniciativas de Proposición de Ley presentadasLeer más -
Aplicación por los juzgados y tribunales del orden social de la nueva doctrina del TJUE con respecto a las indemnizaciones de los contratos temporales
Recopilación y resumen doctrinal a fecha septiembre de 2018Leer más -
Convenio Colectivo fenecido. Aplicación convenio de ámbito superior sin contractualización de condiciones laborales
A propósito de las Sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 5 y 7 de junio de 2018Leer más -
Los pluses de transporte y vestuario en los contratos a tiempo parcial
A propósito de la STS 22 marzo 2018Leer más -
La naturaleza de la relación jurídico contractual en el modelo de Economía Colaborativa, Economía de Plataformas y otros
A propósito de las Sentencias de fechas 22 de marzo y 1 de junio de 2018Leer más -
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rectifica y clarifica su criterio sobre el régimen indemnizatorio aplicable a los contratos temporales en España
Alfredo Aspra y José Antonio Sanfulgencio analizan las sentencias de la Gran Sala del TJUE de fecha 5 de junio de 2018Leer más -
Vuelta de tuerca en la doctrina del TSJ de Madrid con respecto a las cámaras de videovigilancia temporales
A propósito de la STSJ Madrid de 7 de febrero 2018 (Asunto Mutua Cualtis)Leer más -
La revisión de los correos electrónicos por las empresas: A propósito de la STS de 8 de febrero de 2018
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 8 de febrero de 2018Leer más -
El plazo para reclamar frente a un prestamismo laboral
A propósito de la STS de 14 de diciembre de 2017Leer más -
Breve análisis de las diez novedades laborales y de seguridad social de obligado conocimiento contempladas en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018
Breve análisis sobre las principales novedades en materia laboral y de Seguridad SocialLeer más -
Andersen Tax & Legal refuerza su posicionamiento en el ranking de The Legal 500 con seis áreas destacadas
La guía internacional incluye a la firma en la clasificación de Mercantil, Procesal, Laboral, Derecho Público, Bancario y Financiero e InmobiliarioLeer más -
Aprobación del Plan Estratégico de la ITSS 2018 - 2010 y Real Decreto 192/2018, de 6 de abril, por el que se aprueban los estatutos del Organismo Autónomo Organismo Estatal ITSS
Leer másAlfredo Aspra y José Antonio Sanfulgencio analizan la aprobación del Plan Estratégico de la ITSS 2018 - 2010 y Real Decreto 192/2018, de 6 de abril, por el que se aprueban los estatutos del Organismo Autónomo Organismo Estatal ITSS
-
Modificación del Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios
Leer másAnálisis de la publicación en el BOE del RD 62/2018 del Real Decreto 62/2018, de 9 de febrero, por el que se modifica el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios
-
Chambers Europe 2018 destaca a Andersen Tax & Legal en las áreas de Procesal y Mercantil
Leer másLa editorial incluye en el ranking a Íñigo Rodríguez-Sastre como abogado destacado en Procesal, Javier Mata en Insolvencias, Alfredo Aspra en Laboral y Javier Vinuesa en Fiscal
-
La prescripción de la responsabilidad solidaria de la empresa principal no se interrumpe por la reclamación salarial que se haga al empleador contratista
Leer másA propósito de la STS de 5 de diciembre de 2017
-
Alerta Laboral: Normas legales de cotización para el año 2018
Leer másAnálisis de la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero que introduce las normas legales de cotización para el año 2018
-
Alerta Laboral: Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público
Leer másLa Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, de ámbito administrativo y cuya entrada en vigor está prevista el próximo día 9 de marzo del presente año, introduce importantes novedades de índole social y laboral
-
Los Bonus en la última doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Leer másAnálisis en materia de bonus a los últimos pronunciamientos de la doctrina judicial de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid
-
Nuevas disposiciones sobre el Salario Mínimo Interprofesional, Clases Pasivas, Inspección de Trabajo y RETA
Leer másBreve análisis de las disposiciones laborales publicadas en el BOE del 30 de diciembre de 2017
-
Despido Nulo. Indemnización por el daño moral consecuencia de la Vulneración de Derechos Fundamentales
Leer másA propósito de la STS de 5 de octubre de 2017
-
Mezcolanza de los pactos de plena dedicación y de no competencia post-contractual
Leer másA propósito de la STSJ Madrid de 27 de marzo de 2017
-
La indemnización por cese del personal interino: interrogantes que plantea el Tribunal Supremo al TJUE
Leer másA propósito del Auto del Tribunal Supremo de fecha 25 de octubre de 2017
-
Novedades en la Ley del Trabajo Autónomo
Leer másNovedades en la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo
-
Discrepancias entre Precontrato y Contrato de Trabajo
Leer másA propósito de la STSJ Madrid de 19 de julio de 2017
-
Despido disciplinario nulo por razón de discapacidad y/o situación de incapacidad temporal duradera: A propósito de la STSJ Madrid de fecha 8 de marzo de 2017
Leer másDespido disciplinario nulo por razón de discapacidad y/o situación de incapacidad temporal duradera: A propósito de la STSJ Madrid de fecha 8 de marzo de 2017
-
Las dos Sentencias del TJUE de 21 de septiembre de 2017 y las modificaciones de las condiciones de trabajo. ¿más cambios interpretativos o todo sigue igual?
Leer másAnálisis de las dos Sentencias del TJUE de 21 de septiembre de 2017 y las modificaciones de las condiciones de trabajo ¿Más cambios interpretativos o todo sigue igual?
-
La Sentencia dictada por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2017, sobre el control por el empresario del uso del correo electrónico
Leer másSentencia dictada por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en fecha día 5 de septiembre de 2017, en el asunto Barbulescu vs Rumania, sobre el control por el empresario del uso del correo electrónico
-
Despido colectivo y existencia de Grupo de Empresas Mercantil
Leer másA propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 19 de julio de 2017
-
Compliance laboral: la importancia de los procedimientos de identificación, análisis y gestión de los riesgos corporativos
Leer másLa importancia de los procedimientos de identificación, análisis y gestión de los riesgos corporativos
-
Información a la Representación Legal de los Trabajadores en supuestos de reestructuración de plantillas
Leer másA propósito de la STS de 29 de junio de 2017
-
Empleador Plural: “Empresa de Grupo” y “Grupo de Empresas Laboral”
Leer másSentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, donde se repasa la actual doctrina en relación con la consideración de Grupo de Empresas Laboral o Empresa de Grupo
-
Decisiones en la negociación colectiva que pueden pasar factura
Leer másA propósito de la STSJ Castilla La Mancha de 22 de marzo de 2017
-
Conceptos que han de incluirse y excluirse para calcular las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo
Leer másA propósito de dos Sentencias del Tribunal Supremo dictadas con fecha 3 de mayo de 2017
-
Novedades legislativas en materia laboral y de seguridad social
Leer másNovedades en Materia Laboral y de Seguridad Social de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017
-
La indemnización por traslado. La importancia de los detalles
Leer másAnálisis de la STSJ Galicia de 7 de abril de 2017 en relación a la necesidad de prestar una especial atención a la redacción de todo tipo de documentos cuya ulterior aplicación pueda generar conflictos
-
Aportación al Tesoro Público de una empresa en los dos años anteriores al inicio del despido colectivo
Leer másSentencia dictada por el Alto Tribunal el pasado día 29 de marzo de 2017, en relación a los requisitos exigidos para que se active la obligación de realizar aportaciones empresariales al Tesoro Público en procesos de despido colectivo
-
Los umbrales del despido
Leer másLa unidad de cómputo: el centro de trabajo y la empresa. A propósito de la STS dictada en unificación de doctrina el 6 de abril de 2017
-
La lesión del “principio de correspondencia” no conlleva la nulidad del convenio colectivo
Leer másAnálisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de febrero de 2017 sobre la anulación del convenio colectivo de la empresa Adaptalia
-
STSJ en relación a la obligación empresarial de habilitar un comedor
Leer másObligación empresarial de habilitar un comedor (u otras fórmulas alternativas), al no disponer los trabajadores de dos horas efectivas
Fin del contenido principal