Comienza el contenido principal

Volver

El Tribunal General de la UE obliga a indemnizar por infracción del RGPD: ¿Un nuevo horizonte para los derechos de los afectados?

La sentencia T-354/22 reafirma el derecho a indemnización por infracciones del RGPD

El reciente fallo del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea (TGJUE) en el Asunto T‑354/22, ofrece un marco relevante para analizar las disposiciones del artículo 82 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el derecho a indemnización derivado de una infracción de este reglamento. En este asunto, el TJUE impone a la Comisión Europea indemnizar a un particular, cuyos datos fueron comunicados a Meta Platforms. En particular, el usuario utilizó el hipervínculo «Conectarse con Facebook» al conectarse a una conferencia organizada por la Comisión, transfiriendo en ese momento los datos de la dirección del IP del demandante a Meta Platforms, empresa domiciliada en Estados Unidos, constituyendo una transferencia de datos a un tercer país sin contar con las condiciones habilitantes para ello.

 

Esta resolución es particularmente significativa, ya que abre la puerta a explorar cómo este tipo de infracciones podrían dar lugar a indemnizaciones por daños y perjuicios a los particulares, además de a sanciones coercitivas. El artículo 82 del RGPD establece que toda persona que haya sufrido daños materiales o inmateriales como consecuencia de una infracción de la normativa de protección de datos tiene derecho a recibir una indemnización por parte del responsable del tratamiento.  No obstante, el principal problema en el reconocimiento de este derecho habitualmente es la prueba de los daños. Sin embargo, ante este supuesto el TGJUE ha considerado que se cumplieron los tres requisitos para exigir la responsabilidad por daños y perjuicios:

  • La Comisión incurrió en una infracción suficientemente caracterizada.
  • Los daños y perjuicios eran reales y ciertos.
  • Existía una relación de causalidad entre el perjuicio causado y las actuaciones llevadas a cabo por la Comisión.

Este derecho se erige como una garantía adicional para los ciudadanos, especialmente en casos en los que el daño no se limita a pérdidas económicas tangibles, sino que incluye perjuicios inmateriales, como el daño a la reputación o la pérdida de control sobre los datos personales. No obstante, el régimen sancionador de este artículo aún no había sido aplicado por los tribunales y autoridades de control.
 

Si bien no es la primera vez que se plantea esta cuestión en los tribunales (C-590/22 y C-182/22), el Asunto T354/22 puede haber asentado las bases para  un camino hacia el reconocimiento de derechos indemnizatorios para los particulares afectados. Esto podría representar un cambio de paradigma en el que los interesados no solo sean protegidos mediante sanciones administrativas, sino también mediante la reparación directa de los daños sufridos.

Utiliza el siguiente formulario para darnos tu opinión. La dirección de correo electrónico es necesaria para poder ponernos en contacto contigo, en ningún momento se publicará en este sitio web.

Política de Privacidad

Andersen le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Andersen como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar los comentarios que realiza en este blog. Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en la dirección comunicacion@AndersenTaxLegal.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

No hay comentarios aún

Fin del contenido principal