Comienza el contenido principal
![]() |
marzo 2021 |
![]() |
||||
LUN | MAR | MIE | JUE | VIE | SAB | DOM |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 - Modificaciones de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios 
 - Programa Empresa Familiar: Construyendo el legado 
 | 5 | 6 | 7 |
8 - Programa Especialización en Regulación Digital y Ciberseguridad 
 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 - Los fondos europeos para la reconstrucción del sur de España 
 | 17 - Cumbre nacional de la ingeniería y la empresa 
 - Ventajas y oportunidades derivadas de los convenios entre España y Venezuela 
 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 - Encuentro Internacional entre productores estadounidenses y españoles 
 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Modificaciones de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

04 de marzo de 2021
11:00
Online
Derecho de Consumo
Vanesa Fernández y Natalia Álvarez participan el próximo 4 de marzo en el Webinar "Modificaciones de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: el consumidor vulnerable" organizado por Economist & Jurist
Como es sabido, el pasado 21 de enero entró en vigor el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
La nueva normativa modifica, entre otros extremos, los arts. 3, 8 y 19 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Por ello, consecuencia de tales reformas, cabría preguntarse: ¿Qué se entiende por “persona consumidora vulnerable”? ¿Qué colectivos se encuentran actualmente en España en una especial situación de vulnerabilidad en sus relaciones comerciales? ¿Gozan de un mayor grado de protección los derechos de tales consumidores vulnerables? En relación a la oferta comercial y a la información precontractual, ¿qué novedades introduce la estrenada normativa?
Programa
1.- Introducción
2.- Nuevo concepto de consumidor vulnerable
3.- Derechos básicos de los consumidores vulnerables
4.- El consumidor vulnerable como destinatario de la oferta comercial
5.- De la información precontractual a las personas consumidoras vulnerables
6.- Conclusiones
Puede inscribirse a la jornada aquí
Fin del contenido principal