Comienza el contenido principal
![]() |
enero 2022 |
![]() |
||||
LUN | MAR | MIE | JUE | VIE | SAB | DOM |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 - Preservando la identidad única desde la regulación y la responsabilidad 
 - Mesa redonda ‘La Nueva Reforma Laboral’ 
 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 - La llegada de la Ley de la Cadena: claves para entender las últimas novedades legislativas 
 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 - La post-crisis como elemento de refuerzo para las organizaciones 
 | 26 - La llegada de la Ley de la Cadena: Impacto en los sectores hotelero y de la restauración 
 - Ciclo de conferencias AEAE. "Por la supervivencia y el crecimiento de nuestras empresas" 
 | 27 | 28 - Jornada Universidad de Valencia. Prevención del blanqueo de capitales y financiación de terrorismo 
 | 29 | 30 |
31 |
La llegada de la Ley de la Cadena: Impacto en los sectores hotelero y de la restauración

26 de enero de 2022
09:30
Seminario Híbrido
Agroalimentario
Andersen organiza un seminario donde abordará las claves para entender las últimas novedades legislativas y obligaciones contractuales para los sectores de la restauración y hotelero, dentro del marco de la llegada de la nueva Ley de la Cadena.
Tras más de un año desde la aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de reforma de la Ley de la Cadena, el pasado 16 de diciembre entró en vigor la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Este proyecto, que nació con la intención de configurarse como un elemento fundamental para la mejora de las relaciones comerciales, con el fin de hacerlas más justas y equilibradas, entre otros, ha traído consigo una gran cantidad de novedades que la distancian de manera considerable de su predecesora. Son algunas de estas modificaciones, precisamente, las que han llamado la atención dentro del sector, por haber impactado en áreas que, hasta el momento, no habían sido consideradas por la normativa propia del sector agroalimentario.
Se trata, precisamente, del sector hostelero y de la restauración, por un lado, y de las empresas dedicadas al
sector hotelero y de alojamiento, por otro. En el primero de los casos, la nueva Ley de la Cadena incluye en su
ámbito de aplicación a las empresas de hostelería y restauración con un volumen de facturación superior a los 10 millones de euros y, en el caso de las empresas dedicadas a ofrecer servicios de alojamiento, a las que cuenten con un volumen de facturación superior a los 50 millones de euros.
Esta modificación tiene una gran incidencia dentro del sector, pues obliga a estos operadores a someterse a una nueva regulación que deberán integrar en el desarrollo de su actividad.
Por ello, y con el fin de abordar en profundidad todas estas claves, el impacto que tendrán el en sector y en particular en los citados sectores, desde el área de Agroalimentario de Andersen organizamos el seminario “La llegada de la Ley de la Cadena: claves para entender las últimas novedades legislativas y obligaciones contractuales para el sector de la restauración y hotelero”, un evento en el que expertos del despacho analizarán en profundidad los cambios que incorpora a la legislación española esta Ley y los principales elementos a tener en cuenta para todos los actores que se vean afectados por la misma.
- Ponente
José Miguel Soriano, Socio de Andersen
Puede descargar el programa completo desde aquí
Inscribirse a la jornada de forma presencial desde aquí u online desde aquí.
Fin del contenido principal